TRANSMICIÓN BOLIVIA elecciones Asamblea Constituyente, Referendum Autonómico

By Anonymous (not verified) , 2 July, 2006
Author
((i)) BOLIVIA

Hoy domingo a partir de las 9:00 entramos en coordinación con las señales de RAdio Wayna Tambo en El Alto y Radio Continental "la voz de los fabriles" en La Paz. Mediante RadioMundoReal www.radiomundoreal.fm

la transmición sera por:
http://www.radiomundoreal.fm/envivo

- Movimientos sociales se unen por el No a las autonomías

- Prefecturas y comités cívicos propugnan el Sí y amenazan con asumir su autogobierno.

El próximo 2 de julio constituye un hito en la historia de Bolivia después de las luchas sociales libradas desde el 2000 porque volverán a estar en disputa el poder de las oligarquías y el poder de los movimientos sociales. La diferencia es que la gente no se enfrentará en las calles frente a los órganos de represión, sino en las urnas para definir la elección de Constituyentes y el Referéndum Autonómico llevado a su más distorsionada expresión.

En el caso de la Asamblea Constituyente estas elecciones serán apenas un paso en la batalla que se ha iniciado por la Refundación del país, que no se expresa en su respectiva ley de convocatoria, en muchos casos, ni en sus candidatos(as) ni en sus procedimientos.

Después de todo el despliegue electoral de los últimos meses, ha quedado claro que la participación de las organizaciones y movimientos sociales en el Asamblea Constituyente no se restringe a la aprobación de propuestas y elección de candidatos, sino que las posibilidades de cambio que puedan realizar dependen precisamente de su participación directa y movilizada.

En el caso de las Autonomías, no se trata de una mayor descentralización, pues la que existe ya beneficia a estas regiones a través del poder local; tampoco se trata de la democratización del poder porque la propuesta es limitadamente liberal y deja al margen a los sectores excluidos. Las autonomías departamentales son la forma en que las oligarquías pretenden mantener sus espacios de poder y sus intereses que están vinculados a la propiedad de grandes extensiones de tierra, circuitos de exportación y a los negocios que tienen con las transnacionales, a esto, es muy probable que se sume el apoyo del gobierno norteamericano.

Este tipo de autonomías, no tiene un sustento histórico, social ni político, pues no está asentado en una construcción cultural y social regional, es una creación de un pequeño grupo oligárquico. Esto no quiere decir que no se necesite mayor descentralización de las competencias estatales hacia las regiones, pero lo que está en juego no es eso, sino las conquistas alcanzadas con las movilizaciones sociales hacia nuestra emancipación. En cambio, hay otro tipo de autonomías como las indígenas que tienen una larga memoria histórica y una sólida base cultural y territorial, a las que no se les ha dado importancia porque no provienen de estos grupos de poder que amenazan dividir al país.