1ª Muestra itinerante de Cine Uruguayo

By Anonymous (not verified) , 21 August, 2003
Author
Amparo Gea

TRacción a sangre

Luego de haberse presentado con éxito en los Festivales Lacinemafe de Nueva York e Ícaro de Guatemala, la 1ª Muestra Itinerante de Cine Uruguayo será exhibida en 20 ciudades de España.

Que un pequeño país latinoamericano de 3 millones y medio de habitantes remonte los inicios de su historia del cine a principios de siglo, pocos años después de que los Lumiere hicieran sus primeros experimentos de imagen en Francia, podría llegar a llamar la atención.

Es así que hasta no hace mucho tiempo atrás, cada estreno de una película uruguaya era promocionado como el de “la primera película nacional”. Más allá de oportunismo comercial había una razón de peso: pasaban años entre un estreno nacional y el siguiente. Desde aquel filme de ficción inicial, Pervanche (1919) o El pequeño héroe de arroyo de oro (1929), filme que narraba la historia real de Dionisio Díaz, se ha evolucionado a tiempos de producción videística y títulos como El dirigible o mas tarde En la puta vida y 25Watts que se encontraron con su público. En este momento, producciones más recientes como El último tren de Diego Arsuaga (coproducción con España y Argentina premio Goya a la mejor película extranjera de habla hispana) y Viaje hacia el mar de Guillermo Casanova, demuestran la maduración de ese cine nacional.

En el ámbito de la animación, uno de los mejores animadores de América latina: Walter Tournier, quien desde finales de los 60, sin pausa ni prisa, ha ido dejando surco. En la selva queda mucho por hacer fue el principio que no detuvo su exilio en Lima ( El zorro y el cóndor, El clavel desobediente, etc) ni al regresar, con Los cuentos de Don Verídico, Los escondites del sol, El jefe y el carpintero, y Navidad Caribeña.

Apreciables son los progresos que espectadores y realizadores uruguayos han conquistado en los últimos tiempos, por esta razón la 1º Muestra Itinerante de Cine Uruguayo se propone provocar la mirada de cada pueblo español respecto a nuestro cine, difundir su renacimiento y esa particular búsqueda de caminos expresivos en la que se encuentran los realizadores.

La presente es una selección con continuidad ya que cada uno de sus directores hoy está en vías de realizar otro film. La muestra combina filmes de ficción, documentales, cortos y animaciones producidos en nuestro país durante los últimos años

Amparo Gea

Muestra Itinerante de Cine Uruguayo

Organizadora

Los títulos

25 WATTS -Dir. Juan Pablo Rebella, Pablo Stoll

Uruguay . 2001. 94 min. Ficción

ESTRELLA DEL SUR -Dir. Luis Nieto-

Uruguay, 2002. Ficción. 35 mm. 97 min.

LA MEMORIA DE BLAS QUADRA -Dir. Luis Nieto.

Uruguay. 1998. 92 min. 35 mm.

MALA RACHA -Dir. Daniela Speranza-

Uruguay, 2000. 65 min. Ficción.

ANOTHER GEORGE Dir. Pablo Csacuberta/ Yokihiko Goto

Uruguay Inglaterra, Japón, 1998. 85’ Ficción.

ÁCRATAS Dir. Virginia Martínez

Uruguay, 2000, 73' .Documental

POR ESOS OJOS -Dir. Virginia Martínez, Gonzalo Arijón.

Uruguay . 1997. 60 min. Documental.

DOMINGUEANDO -Dir. Gabriel Szollosy

Uruguay ,. 2001. 57’.Fiction

EL JEFE Y EL CARPINTERO -Dir. Walter Tournier-

Uruguay, 2000. 13 min. Animación

NAVIDAD CARIBEÑA -Dir. Walter Tournier-

Uruguay. 2001, 24 min. Animación

YO QUIERO -Dir. Walter Tournier-

Uruguay. 2000. 1 min. 30’’ Animación

Amparo Gea

Responsable de la Muestra itinerante de cine uruguayo

Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias de la Información. Cátedra de Historia de la Comunicación. Profesora de Comunicación Popular

Escuela Internacional de Cine y Televisión- Cuba. Docente del Curso Regular de Guión.

Instituto Nacional del Audiovisual de Uruguay- Asesora

Con el apoyo de

Ministerio de Educación y Cultura

Instituto Nacional del Audiovisual

Embajada del Uruguay en España