Militar antidroga reconoce a la coca como alimento

By Anonymous (not verified) , 8 August, 2004
Author
Soberanía - Chipiriri

Un Jefe Militar que está al frente de la lucha contra el narcotráfico y al contingente erradicador, admite que la coca no es cocaína.

La hoja de coca tiene numerosas, vitaminas y oligoelementos de alto valor nutritivo. El uso tradicional de la coca es diametralmente opuesto al concepto de "drogadicción" ya que fomenta la solidaridad y el sentido de pertenencia, estimula y sostiene el trabajo, además de que no ha sido posible observar que produzca algún efecto perjudicial en la salud humana".
El comandante regional de la Unidad Movil de Patrullaje Rural (UMOPAR) Coronel Jaime Cruz Vera con oficinas en el Chimoré confirmó en su concepto al reconocer las bondades de la hoja de coca.
En la década de los años 60 el Dr. Mario Argandoña – médico psiquiatra - realizó un estudio sobre los efectos de la coca y concluyó señalando que no hay ninguna relación con daños a la salud humana. La coca se usa en ritos religiosos; como medicina muy eficaz para muchas dolencias cotidianas, combate el stress, la fatiga y las depresiones, evitando y previniendo su evolución hacia enfermedades mentales graves; es un analgésico, euforizante y energizante suave que facilita la concentración mental y el esfuerzo físico comparable a un buen café.
En las relaciones interpersonales es el bien de lujo que se utiliza para mostrar aprecio o agradecimiento como regalar flores, chocolates o un buen vino en Europa.

Un aporte valioso a esta lucha contra el narcotráfico deberá ser que lo países industrializados de Estados Unidos, Unión Europea y Japón controlen la fabricación de sustancia para la producción de cocaína, como el permanganato, el ácido acético, y otros "precursores", sin los cuales no es posible obtener cocaína a partir de la hoja de coca.
De otra manera, esta lucha será solo un pretexto para colonizar estas tierras llenas de riqueza natural.